En 2013 la cifra de ciberataques a móviles creció enormemente respecto a 2012 y llego a romper el récord y alcanzo el millon siento noventa y ocho mil programas maliciosos nuevos informo G Data SecurityLab.
Tan solo en un semestre se efectiaron 699,000 ataques siendo los troyanos el sistema o código mas utilizado para el robo de datos en móviles con un 82,8% los cuales se agrupan en conjuntos diferentes de códigos con una multitud de posibilidades de acción o ingreso a nuestros dispositivos.
No muy lejos de los troyanos encontramos los BackDors o puertas traseras los cuales se encargan de aprovechar algunas vulnerabilidades de nuestro preciado smartphone mediante esto ingresan sin pedir consentimiento y teniendo acceso a nuestra privacidad y datos sin darnos cuenta con un 19,7% se encuentran en el segundo puesto.
"La industria del cibercrimen mantiene a pleno rendimiento su maquinaria de creación de amenazas y ha encontrado un eslabón muy débil en los smartphones y tabletas que ahora almacenan tanta información como la que guardan las PCs”, Dijo por medio de G Data, Eddy Willems.
G Data informa que los ciberataques se centrarán en estafas en plataformas interactivas con acceso a BitCoin, y datos privados y control de smartphones y tablets.
Dijeron también que Android a logrado que lis ataques hayan disminuido tanto vía Mail que ya casi ni se utiliza este medio gracias a las últimas actualizaciones de Android.
“Si además tenemos en cuenta que el año pasado se vendieron más de 877 millones de smartphones y tablets, es fácil pronosticar que el foco de la actividad cibercriminal se concentrará sobre estos dispositivos” Dijo G Data en un comunicado de Prensa.
La gran G luego de comprar dos Compañías basadas en seguridad informática y datos, Se estará preparando para el futuro? Lanzarán a casi un anti-virus móvil?.
Todo esto lo sabremos muy pronto Google a tenido un poco descuidado este ámbito pero lo a ido puliendo de a poco con cada actualización así que si son como yo y les gusta tener acceso Root a nuestros móviles revisen que descargan e instalan, y los que no presten mucha atención a los permisos que pide cada aplicación para ser instalada desde nuestras markets.


No hay comentarios:
Publicar un comentario